DANZAS TIPICAS
Baile
afroperuano Tuvo su origen en la villa de zaña, como reacción a las constantes
amenazas de castigos divinos formulados por los numerosos clérigos que
habitaban esa ciudad en sus días de gran apogeo. La melodía, hermosa, la cantaban
los negros esclavos. Después de la destrucción de zaña, el baile siguió
cultivándose en ciertas fiestas populares. Es baile de pareja suelta y en su
acompañamiento sólo se emplea el cajón.
Destacan las
danzas más sobresalientes son La danza
de Los diablitos afro norteños. Asi como también La danza de los NEGRITOS DE ZAÑA cuyo ritmo es la Saña, es un
mensaje de difusión de lo que fue la historia de los esclavos negros en zaña
27 De Abril: Festividad Religiosa en Honor a Santo Toribio de Mogrovejo.
15 de Mayo: Festividad Religiosa en Honor a “San Isidro Labrador” Patrón de los Agricultores.
28 de Setiembre: Festividad Patronal en Honor a la Virgen de las Mercedes – La Otra Banda.29 DE NOVIEMBRE: El Aniversario de Fundación Española de Zaña.
CALENDARIO FESTIVO
27 De Abril: Festividad Religiosa en Honor a Santo Toribio de Mogrovejo.
15 de Mayo: Festividad Religiosa en Honor a “San Isidro Labrador” Patrón de los Agricultores.
28 de Setiembre: Festividad Patronal en Honor a la Virgen de las Mercedes – La Otra Banda.29 DE NOVIEMBRE: El Aniversario de Fundación Española de Zaña.
LITERATURA EN ZAÑA
Hasta hace
medio siglo, cuando aún era notable el porcentaje de población negra en ciertas
comarcas de la Costa Peruana (Piura, Lambayeque, La Libertad, Lima e Ica),
fueron negros o mestizos de negro los mejores cultores de este género de poesía
popular a la manera tradicional, llamado DECIMAS DE PIE FORZADO.
CONTRA LA ESCLAVITUD
(Décima)
Autor: Manuel Llancari Cuba
¡Contra
la cruel esclavitud!
se alzó la gente de color,
y, con verdadera virtud,
¡integrémonos con honor !
I
Lundero, saña, tondero
son ritmos de lambayeque
cual canto de huerequeques
que de mi tierra surgieron.
los negritos que trajeron
de angola y de lundú
como esclavos al perú
bajo la cruel explotación,
le motivaron la unión
¡ contra la cruel esclavitud !
se alzó la gente de color,
y, con verdadera virtud,
¡integrémonos con honor !
I
Lundero, saña, tondero
son ritmos de lambayeque
cual canto de huerequeques
que de mi tierra surgieron.
los negritos que trajeron
de angola y de lundú
como esclavos al perú
bajo la cruel explotación,
le motivaron la unión
¡ contra la cruel esclavitud !
II
La saña fue prohibida
por los señores patrones,
los negros en los galpones
tamboreaban sin medidas,
con fogatas encendidas
hubiéralo visto señor,
mover caderas sin pudor
atizando la candela
queriendo romper cadenas
se alzó la gente de color.
III
Es así, están escritos
es parte de mi pasado
los abuelos nos han dado
canciones, danzas y mitos,
así somos los negritos
o dímelo, amigo tú
de eten, zaña o monsefú,
si no han jaraneado un rato,
cholos, negros y mulatos
y, con verdadera virtud.
IV
Los negritos de ahora
son parte de nuestro pueblo,
juntos pedimos al cielo
la igualdad que demora,
el racismo aún perdura,
burlándose de su color.
Los negritos con mucho amor
han cultivado esta tierra
en la costa y en la sierra
¡ integrémonos con honor !
DISCRIMINACIÓN RACIAL
(Décima)
Autor: Hildebrando Briones
Yo
vi una garza real
Besando a un gallinazo
Sepultando en el ocaso
Discriminación racial.
Besando a un gallinazo
Sepultando en el ocaso
Discriminación racial.
I
Lo que digo no es mentira
No piensen que los jorobo
Porque vi en un algarrobo
Una garza que se estira
Da un beso al negro y delira
Como una amante normal.
Pero es que aquel animal
Nos da una muestra de amor:
Mandando al diablo el color
Yo vi una garza real.
II
En el árbol, varias garzas
Contemplan aquella escena,
También las aves morenas
Se juntan en la comparsa.
No crean que es una farsa,
Al menos en este caso,
Solamente es un pedazo
De una lección de igualdad
Que aquella garza nos da
Besando a un gallinazo.
III
Ahi no existe moral
Ni tampoco el "que dirán"
Los animales se dan
Mucho amor sin mezquindad.
Que distante el mundo está
De entender, en este caso,
Que sólo basta un abrazo
Para dar cariño y paz,
Luchando sin antifaz
Sepultando en el ocaso.
IV
Cuando una sola bandera
Junte a todas las naciones
Sin misiles, sin cañones,
Sin guerras y sin fronteras;
Cuando nosotros, cualquiera
Sea el color o ideal,
Nos miremos por igual
Con amor y con ternura,
Tiraremos a la basura
Discriminación racial.
0 comentarios:
Publicar un comentario